Mostrando entradas con la etiqueta Tsunami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tsunami. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

Tsunami Corral - Valdivia Chile 1960

 


 Cronológica del Tsunami de Corral, en la desembocadura del rio Calle Calle en la ciudad de Valdivia Chile, el 22 mayo 1960 y posterior a un terremoto de 9.5 Richter a las 15:11 minutos hora local.
http://www.youtube.com/watch?v=vbvItspRWgk&feature=youtu.be&t=44m
Que podemos aprender de esto:

Primero : Que no solo una sola ola.

La mayoría de las personas que murió en el Tsunami de Mayo de 1960 y el Tsunami del 27F de 2010, fue al regresar a sus casas después de la primera entrada de mar, cuando hace su    avance la segunda entrada de mar, que tiene mayor velocidad que la primera  y los encuentra en sus casas retirando sus bienes.

Segundo: Que el tiempo de duración de un Tsunami, es de horas, no de minutos.

Este Tsunami comenzó con una retirada de mar alas 15:21 y termina con una
 entrada de mar 17:40 en Pto Aysén, con una duración aproximada de 3h:19 minutos.

Tercero : Primera ola es la menos peligrosa.

Cuarto  : La ultima ola, es la que ingresa más tierra adentro, es la más peligrosa.  

Fotos del Puerto de Corral















La vista desde el monolito permite apreciar la
pendiente .
















La duración del Tsunami del 27F fue de 9 horas con 37 minutos aprox.
La isla que se elevo 5,7 metros (emergio) como  consecuencia Terremoto de 1960 Guamblin en el sur de Chile

La primera entrada de mar ingresa a Constitución a las 3:49 AM ; la ultima entrada de mar se produce a las 10:10 AM en Dichato .
http://www.flickr.com/photos/carlosescobarchacon/8662293678/in/photostream
Pelicula Historica de la Universidad de Chile de 1961
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=6FicH3lJmsk

La placa muestra la altura que alcanzo el agua dentro del Fuerte Español de Coral.

miércoles, 10 de julio de 2013

Dinamica del Tsunami de Chile 2010

                                                            Para ver mejor la imagen: Pincharhttp://www.flickr.com/photos/carlosescobarchacon/9383022875/

 
 
 
 
 
 
La primera ola llega a los 17 minutos a Constitución.
 
 

domingo, 16 de junio de 2013

Los 14 errores del 27F


Los  14 errores de la Gestión  del Terremoto y Tsunami  8.8 Richter de Chile  del 27 febrero 2010.

1).-  No movilizar las fuerzas armadas una vez ocurrido el Terremoto, en la     
        zona siniestrada. A las 48 horas se decreta el estado de emergencia que
        permitió movilizar las fuerzas armadas.

2).- Rechazar la ayuda internacional, sin conocer la gravedad de los daños.

3).- No disponer en la oficina de emergencia nacional personal idóneo y  
      comprometido.

4).- Confusión de   los organismos de emergencia encargados de la emergencia  
       para dar la alarma de Tsunami.

5).- No disponer de comunicaciones redundantes.

6).- Tiempo excesivo para cubrir la zona con daños.

7).- No disponer de capacidad para recoger información de organizaciones de
      apoyo, como radio aficionados etc.

8).- No entregar  información veraz y oportuna a la población.

9).- No disponer de una política de información para  reducir la incertidumbre de
      la población afectada.

10).- No dar la alarma de Tsunami al territorio insular.

11).- No disponer plataformas de VHF y HF operativas con organizaciones de 
       apoyo,  para recoger información de campo.

12).-  No tener establecidos formas de comunicaciones entre la comunidad al no  
         existir de  internet, telefonía móvil y fija.

13).- No disponer la autoridades capacidad  aérea inmediata.

14).- En el manejo de la información primaron los criterios Políticos a los 
         Técnicos.
Para leer puede pinchar la imagen








Espero que este aprendizaje, sirva a otros países en la Gestión de la emergencia sísmica, los máximos encargados de esta emergencia en Chile, están siendo requeridos por la justicia, por la muerte de 156 personas por hacer caso a la autoridad y  regresar a sus casas, al levantar la alarma de Tsunami en forma irresponsable donde la entrada de mar los atrapo.




Pero esto no es lo más grave, el problema se produce, por la pérdida de confianza en las autoridad,   por su mal desempeño en la fatídica noche del terremoto del 27 de febrero 2010 y en nuestro caso roguemos que no tropecemos con la misma piedra.

Terremoto Social Post. 27F


domingo, 28 de abril de 2013

Los Grandes Tsunamis de Chile



La grafica muestra los Tsunamis que históricamente han afectado a Chile, desde 1570 al 2010.

La magnitud está señalada en la escala de Richter, junto está se encuentra información de fecha, lugar y dinámica de los movimientos de mar.http://www.flickr.com/photos/carlosescobarchacon/8541297065/in/photostream
 

lunes, 8 de abril de 2013

La Gran Anomalía del Tsunami del 27F






La gran anomalía del Tsunami del 27F

 Marco Cisternas, académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso señalo:

          “Reconocimos un problema con el tiempo de arribo de las olas del tsunami”.
 
... En algunas localidades, el mar llego las costas con 4 horas de diferencia, a una velocidad cercana a los 800 kilómetros por hora.
 
No sabe por qué la ola llegó con 2 horas de desfase a Dichato. Cuando el epicentro es muy cerca, se espera que llegue el agua en 5 ó 20 minutos. En este caso es un milagro se demoró 2 horas en llegar; recién se da la alerta de tsunami hora y media después del terremoto.
 
Una explicación para  las olas tardías la entrega   Marcelo Lagos geógrafo físico en un programa de televisión “Las olas pueden quedar atrapadas en la plataforma continental y horas después pueden llegar las olas destructoras; Como lo sucedido en   Dichato Chile 27F 2010.

Esta es una variable a tener muy en cuenta en los protocolos de Tsunamis de la ONEMI.

 El tiempo de duración del Tsunami es una variable muy importante, para definir el momento, que se permitirá a la comunidad poder regresar a sus casas.

La duración del Tsunami del 27F  fue de 9 horas con 37 minutos aprox.

La primera entrada de mar ingresa a  Constitución a las 3:49 AM ; la ultima entrada de mar se produce a las 10:10 AM en Dichato .